6/2/13

Looking for a job...


En ello estamos alrededor del 50% de los jóvenes en España. Y si hubiera una cifra de jóvenes arquitectos, que como nosotros, estamos intentando abrirnos paso en el mercado laboral, esta cifra ascendería a proporciones aún más sonrojantes. Pero hace tiempo que decidimos no lamentarnos, adoptar una actitud positiva ante la dificultad, buscar soluciones al respecto y hacer todo lo posible por salir adelante.


Cuesta arriba lo tenemos los jóvenes españoles.

Lo primero que hay que tener en cuenta es, que ahora nuestro trabajo es la búsqueda activa de empleo, es decir, plantearos cuánto tiempo y esfuerzo le dedicáis, siempre sin caer en el desánimo. Nosotros hace tiempo que nos dimos cuenta de la importancia de las redes sociales a la hora de buscar empleo (twitter, facebook, linkedIn..). En este enlace, y aunque de forma un poco idealista pero muy interesante, se podría resumir bastante bien esa importancia, sobre todo de twitter. Además, algo se ha escrito ya sobre este tema, como por ejemplo arquitextonica.net, que nos indican una serie de consejos y sugerencias que pueden ser fructíferos. 

De una forma más específica, a continuación vamos a proporcionar una serie de recursos y páginas web que os podrán ser útiles, aunque seguro que algunas ya las conoceréis:

Cultunet: Página de cultura en general, que dispone de un apartado muy útil de ofertas de empleo, tanto de España como internacionales, que van recopilando. Se actualiza diariamente, y con apenas un filtro sobre arquitectura, podréis ver las ofertas disponibles. Además te informa de noticias y recursos culturales que en un momento dado pueden ser interesantes. Dispone de twitter @Cultunet pero las ofertas de trabajo no las suelen tuitear.

Archinect Jobs: Página de publicaciones y noticias de arquitectura, con un apartado específico de ofertas de trabajo, la mayoría de ellas, por no decir todas, para Estados Unidos. Hay numerosos trabajos y se actualizan todos los días. Tuitean todas estas ofertas en la cuenta de twitter @archinectjobs

Dezeen Jobs: Página dedicada a trabajos relacionados con el diseño y la arquitectura. Las ofertas de empleo están organizadas por tipos, estudios o empresas contratantes y por localización, siendo la mayor parte de ellas para el Reino Unido (Londres, en concreto). En twitter @Dezeen, es un perfil muy seguido, y tuitea sobre temas arquitectónicos, pero también las ofertas de empleo.

World-architects:  Página dedicada a perfiles de arquitectos, diseñadores, ingenieros... sobre todo de Suiza, por lo que en el apartado de trabajos, estos son los destinos que más abundan en las ofertas de empleo. Su presencia en twitter es @worldarchitects pero no tuitean los empleos.

Ofertas de trabajo internacionalCSCAE: en su perfil de twitter @CSCAE tuitea las actualizaciones de esta bolsa de trabajo internacional prácticamente todos los días.

Opengap Arquiboox: son dos bolsas de trabajo que aunque no diariamente, suben ofertas internacionales a la web, resultando interesante entrar al menos una vez por semana. En twitter, @OPENGAPnet y @ARQUIBOOX tienen de momento poca actividad y seguimiento.

Como veréis, la mayoría de los trabajos que encontraréis en estas bolsas de empleo son en el extranjero. Se hace fundamental para poder optar a la mayoría una buena fluencia en inglés, y cuando no francés, o ambas, pero ese es otro tema. 

En cuanto a España, queda la opción de las páginas intermediarias de empleo, la más conocida, Infojobs, pero también otras como IberempleoLaborisAdeccoUniversia… en las que encontrar una oferta como arquitecto es casi una labor de alto riesgo.

Es probable que si seguís todos estos recursos diariamente se dupliquen las ofertas o las veáis repetidas, pero dado el caso, no creo que suponga mayor problema. Estamos abiertos a cualquier comentario y/o recomendación para mejorar estas herramientas de búsqueda de empleo para este sector, la arquitectura, que tan castigado está en estos momentos. Si conocéis más bolsas de empleo que uséis normalmente, o si os ha gustado el post, comentad! :-)

20/7/12

#PASAEdeviaje: BERLÍN, Museo Judío (Daniel Libeskind)

Hace un año ya. Un bocata, un café… y un suave paseo hasta llegar a un curioso palacete, sede de instituciones de la antigua Prusia. Y a su lado una llamativa ampliación, obra del arquitecto de origen polaco Daniel Libeskind, más teórico que constructor, y un perfecto desconocido hasta esta obra (1999).



Es el Museo Judío de Berlín, y se podría denominar como arquitectura radical. Es impresionante la capacidad de transmitir unas emociones de carácter tan sobrecogedor tan sólo con la arquitectura.
En primer lugar, la aproximación al museo, demasiado oculto entre vegetación, no permite hacerse una idea previa del edificio que el visitante va a descubrir (y experimentar). Solamente se puede apreciar, entre los árboles, una fachada metálica, fría, surcada por múltiples cortes y hendiduras diagonales, a modo de cicatrices, que realmente son reflejo de un mapa en el que se ubican calles, lugares y direcciones de importantes hechos y personalidades judías de la ciudad.
El acceso se realiza por el palacete del s.XVIII, conectado mediante el sótano a la nueva intervención. Una vez allí, una planta en zig-zag (que respeta árboles y se identifica con la terrible y tortuosa historia de los judíos alemanes), llena de ángulos oblicuos, comienza a transmitir sensaciones de tensión y ansiedad. Muros ciegos y desnudos, pasillos estrechos e interrumpidos, encuentros diagonales, suelos inclinados y colores oscuros dominan este mundo subterráneo formado por 3 líneas que conducen a 3 experiencias:
- el eje que conecta las galerías del museo, y en el que es protagonista una larga y vertical caja de escaleras coronada por múltiples vigas que la cruzan en direcciones azarosas.


- el eje del Exilio, que conduce a un jardín de suelo notablemente inclinado y un bosque de 7x7 bloques de hormigón que es necesario recorrer pese a que carece de salida, provocando un efecto desalentador y de cierta incomodidad buscada por el arquitecto.
- el eje del Holocausto, que culmina en una torre hueca de hormigón visto y de sección trapezoidal, iluminada únicamente por una estrecha rendija superior, y donde el silencio y la oscuridad producen una inevitable sensación de recogimiento.

 
Es increíble cómo un edificio, por sí mismo, puede transmitir al visitante unas experiencias y sensaciones como lo hace este museo. Cómo sólo con la arquitectura se puede conmover, inquietar y emocionar, conectar al individuo con la historia y hacerle reflexionar. Tanto es así, y como anécdota, que este museo abrió sus puertas… ¡vacío! Sin nada que exponer, sólo sus paredes desnudas y su propia capacidad de ser percibido y recorrido, experimentado y vivido.

Comprobamos la experiencia in situ, y es cierto que no deja indiferente. Puede que los alemanes hayan aprovechado el tirón turístico de un tema un tanto macabro y vergonzoso para su historia nacional, pero, arquitectónicamente hablando, la visita a este edificio de Libeskind merece la pena por esa capacidad de influir en un estado de ánimo por unos momentos y hacer reflexionar, sólo con la experiencia, sólo con espacio, sólo con luz, sólo con arquitectura.

12/7/12

Pecha Kucha Night o la creatividad al poder


A estas alturas, puede que ya sepáis o hayas oído hablar de la Pecha Kucha Night. ¿No? Os lo explico rápidamente.

Pecha Kucha Night es aparentemente un nuevo método de transmisión de ideas interdisciplinar, donde arquitectura, diseño, música, arte, fotografía, cine, publicidad, etc. encuentran un espacio de [inter]acción. En torno a 12 ponentes exponen sus ideas, proyectos, diseños a través de diapositivas o imágenes con una duración limitada. Los participantes son estudiantes, profesionales, profesores, empresarios… de esas diferentes disciplinas.


Pero, ¿qué tiene de especial? Pecha Kucha Night se diferencia de otros eventos por su formato, conocido como 20x20, o lo que es lo mismo, 20 diapositivas en 20 segundos cada una, para hacer un total de 6 minutos y 40 segundos por speaker. De esta forma, el público experimenta una gran diversidad de presentaciones en un breve período de tiempo, de forma que un conglomerado de ideas, recuerdos o sentimientos recorrerán tu cabeza. Al finalizar las presentaciones, el evento se transforma en un espacio de encuentro entre los participantes, provocando la interrelación entre personas con diferentes perfiles creativos. Es el momento de encontrar trabajo, un socio, de acercarse a los ponentes con preguntas, de disfrutar del ambiente, la música, de conocer gente, sus aspiraciones, inspiraciones…

La idea fundamental es compartir ideas, proyectos, diseños… por una noche, mientras el público mantiene un nivel de interés alto, dado el formato breve y conciso de las presentaciones. No se trata de ser conocido, de hacer mejores proyectos, sino de transmitir una idea y que nuestro trabajo llegue a la gente que se mueve por un determinado entorno, con nuestras mismas inquietudes.

Antes he dicho arriba que Pecha Kucha es “aparentemente” un nuevo método de transmisión de ideas, ya que todo el mundo alguna vez a lo largo de su vida ha tenido que preparar una presentación o  powerpoint. Los hay que se alargan y acabas perdiendo el interés, y otros que se quedan cortos y no te da tiempo a saborearlo. Parece que nunca se acierta.


Además del contenido cultural de las presentaciones, este formato me parece interesante por la relación que se establece con la gente. Por regla general, en las facultades no te enseñan a hablar en público, es decir, la retórica de la Grecia clásica. Y me parece un error, porque puede que seas un fenómeno en cualquier materia, pero si no sabes explicárselo al de al lado, mal vamos. ¿Os imagináis que tuviérais que exponer los aspectos fundamentales de lo que estás trabajando en estos momentos? o ¿qué pasaría si os hicieran una entrevista de trabajo con este método?
Exponer tus ideas y proyectos en 20 imágenes, con límite de tiempo, sin centrarse en ninguna en concreto, ya que tienes el mismo tiempo para cada una. ¿Fácil o difícil?

Y es que, la Pecha Kucha está íntimamente relacionada con la arquitectura, quizá porque sus creadores, Astrid Klein y Mark Dytham son arquitectos, afincados en Tokio, donde surgió  la idea en el año 2003 para luego expandirse a ciudades de todo el mundo, llevándose a cabo en más de 500 ciudades, y en cuanto a  nuestro país, no sólo en las grandes capitales como Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Zaragoza o Valencia… sino también en Jaén, Murcia, Castellón, Logroño o Ferrol.

Aquí tenéis un resumen de la reciente Pecha Kucha Night vol. 16 en Barcelona.



La siguiente pregunta entonces es, ¿para cuándo una Pecha Kucha Night en Valladolid? No me resulta para nada complicado imaginar una Pecha Kucha Night en el Penicilino, por ejemplo, en ambiente distendido y agradable, o quizá en un lugar más formal como algún salón de actos de una facultad u otro edificio de la ciudad.

Con la globalización de internet, todo está en la red sí, pero no siempre encuentras todo lo que buscas… ni buscas todo lo que encuentras. Además de ser muy impersonal o existir más desconfianza. En persona calas rápidamente la gente, sabes si ese persona puede llegar a ser tu socio o compañero de negocios. Aunque bueno, tampoco vamos a juzgar a alguien en  6 minutos ¿no?, ¿o sí?

6/7/12

Eventos deportivos, arquitectura y ciudad

Tras la Eurocopa, evento deportivo que ha captado todos los flashes durante las últimas semanas, hay una serie de aspectos que me han llevado a reflexión sobre eventos deportivos, arquitectura y ciudad. No se trata de describir o analizar los estadios que se han rehabilitado o se han construido para el acontecimiento, ese sería el análisis arquitectónico más inmediato, pensar en arquitectura y evento deportivo e inmediatamente reflexionar sobre las piezas arquitectónicas (los estadios). Además, sobre eso ya se ha escrito en otros blogs de arquitectura y hay información muy abundante en la red.

Popularmente se dice que el fútbol puede cambiar la sociedad en la que vivimos y curiosamente los arquitectos damos esa misma habilidad a la arquitectura. Según mi opinión se trata de una verdad a medias en los dos casos. Lo realmente importante es la capacidad que tienen tanto los eventos deportivos como la arquitectura de influir en la ciudad y en la sociedad.

¿Por qué tantos países compiten por organizar un evento deportivo de grandes dimensiones (Eurocopa, Mundial de fútbol, Juegos Olímpicos)?  La respuesta inmediata son los beneficios económicos, pero tras investigar un poco se puede descubrir que para organizar la Eurocopa que acaba de concluir los países organizadores han invertido más de 25.000 millones de euros y los mayores ingresos se reciben del turismo, aproximadamente 1,4 millones de visitantes. Además, numerosos estudios reflejan un crecimiento mínimo del PIB. Por lo tanto, el beneficio se encuentra en el desarrollo de infraestructuras para la ciudad, la renovación de instalaciones, la construcción de nuevos edificios, las inversiones que reciben los países organizadores y sobre todo ser el foco de todas las miradas durante el evento deportivo.

Un ejemplo aún más claro de este efecto lo protagonizará en los próximos años Brasil, al aglutinar dos grandes eventos deportivos de forma consecutiva. Un país en desarrollo y con muchos recursos va a recibir un gran impulso en infraestructuras, nuevas edificaciones que se proyectan para los eventos pero que quedarán como legado para las ciudades y en definitiva se mejorará la calidad de vida de los ciudadanos como por ejemplo en la ciudad brasileña de Natal. 




Estos eventos deportivos generan además nuevas iniciativas, como por ejemplo la llevada a cabo para el mundial Brasil 2014 como el primer mundial sostenible integral. Se contemplan aspectos como la cooperación social, la gestión de residuos, las energías renovables, la reducción y compensación de los gases contaminantes y principalmente el desarrollo de los “estadios verdes” garantizando que todos los recintos deportivos obtendrán el certificado LEED (Liderazgo en Diseño Energético y Medioambiental).


En conclusión, el mérito que hay que darle al evento deportivo es la capacidad de impulsar el desarrollo de una ciudad o incluso de todo un país, uniendo el efecto producido por la aparición de inversiones y el uso de la arquitectura como instrumento principal, un evento de estas características cambia la sociedad.

Fuentes:

27/6/12

¿Tiene la noción de lenguaje vigencia en la arquitectura contemporánea?


"Die Grenzen meiner Sprache bedeuten die Grenzen meiner Welt."
    "Allí donde están las fronteras de mi lengua, están los límites de mi mundo."
Tractatus lógico-philosophicus , Ludwig Wittgenstein


Esa pregunta, la que titula esta entrada, era la que se hacia este lunes Rafael Moneo en el Congreso Internacional de Arquitectura "Lo Común" celebrado en la Unav. Y es que este SEÑOR [sí, con mayusculas] sigue dando lecciones magistrales de arquitectura como el que se va de cañas con los colegas.

A lo largo de la historia de la arquitectura se ha producido una evolución en el lenguaje arquitectónico, que era testigo del contexto socio-cultural y técnico de la época: de la cabaña primitiva de Laugier, pasando por las catedrales góticas o el Art- Nouveau.
En general ha sido un proceso lineal, de desarrollo constante, hasta que Loos [en "ornamento y delito" y en su propia arquitectura] lanzó una cuestión al aire, que luego retomaría Le Corbusier con la aparición del movimiento moderno: la ruptura historicista, y la búsqueda de un nuevo lenguaje. [Sustituye un lenguaje obsoleto por otro más acorde a la técnica y tiempo, pero sigue trabajando sobre el mismo concepto].
El camino historicista es retomado años después por Aldo Rossi [La arquitectura de la ciudad]. Quizás cuando hablamos hoy día de lenguaje arquitectonico, nos vienen a la cabeza los mamotretos rancios que plagaban España [también Italia] en los años 80, realizados por "Rossianos" incapaces de emplear la finura que demostró Rossi en el Cementerio de San Cataldo.

Personalmente, descubrí la importancia del lenguaje arquitectónico visitando la Neue Nationalgalerie de Berlín. Después de una carrera exitosa, cuando va a proyectar su ultima gran obra, va y se casca "un templo griego". Después de superar el neoplasticismo, la Bauhaus y conseguir la mayor depuración del lenguaje a la que se haya llegado, hace algo que se había hecho 2.500 años antes.
Y precisamente lo que la convierte en obra maestra y le aporta contemporaneidad es el exquisito uso de dicho lenguaje arquitectónico. El uso del material [vidrio y acero] trabajado con absoluta nobleza, logrando que los elementos dejen de ser algo meramente constructivo para convertirse en algo superior.


Contraposicion de la Neue Nationalgalerie y templo griego arquetipico


Aún quedan maestros, como el propio Moneo, que llegan ya a sus últimos años [aunque viendo a Niemeyer, nunca se sabe] y que se ocupan de cuestiones como éstas. Mención aparte merece Álvaro Siza [debo advertirles de mi “Sizismo” exacerbado]. El gran mérito del portugués reside en saber recoger la tradición arquitectónica de su país y modernizarla, renovando su lenguaje sin estridencias.
Es espectacular leer cómo describe su intervención en la reconstrucción del Chiado: “Cuando una chaqueta pierde un botón, lo lógico es buscar un botón parecido a los demás y volverlo a coser, en lugar de poner un nuevo botón diferente”. Ese botón es el lenguaje arquitectónico. Y esa habilidad para leer adaptarse al contexto, es lo que le convierte en charnela entre tradición y contemporaneidad.

Sin embargo, hay que reconocer que hablar de lenguaje arquitectónico ya no se lleva. Lo “cool” es ir de cultureta por la vida deslumbrando con ideas felices y re-interpretaciones banales. Es una cuestión descuidada incluso por los star-architects. Ejemplo de ello podría ser el estudio Herzog y de Meuron, que en su primera etapa mostraba interés y cura por este aspecto, y con el tiempo se han volcado en otras faceta de la arquitectura dejando un poco de lado el tema del lenguaje.

El simpatico Clip de microsoft word esperando ganar el premio Pulitzer

El motivo de ese descuido es la ruptura de la relación técnica-lenguaje. Hasta hace unos años, el desarrollo de ambos era paralelo, pero los grandes proyectos [véase caprichos formales] de los últimos años han subordinado el concepto de lenguaje a sus alardes técnicos y estructurales. Y este proceso es tan absurdo como esperar que el Clip de microsoft word gane algún día el Pulitzer.


21/6/12

La evolución del estudiante de arquitectura


Aprovechando que el curso llega a su fin quiero realizar una mirada retrospectiva a lo que han significado estos últimos años en la escuela mediante las fases que acontecen en la evolución del estudiante de arquitectura. Claro está que dependen mucho de cada persona, pero aún así hay aspectos que me parecen comunes.

Previamente a entrar en la facultad se tuvo que elegir entre una educación tirando más por “letras” o “ciencias”. Ésta fue la primera decisión importante para nuestra enseñanza, igual más encaminada en un gusto general, donde las salidas predominantes eran ser abogado en letras, o médico o ingeniero en ciencias. Pero en esa misma etapa llega el momento de una decisión más específica, elegir carrera, en el caso de la inmensa mayoría de nuestros lectores y de mí mismo, arquitectura.



Primer día en la facultad, seguro que siempre recordamos ese momento, edificio nuevo, asignaturas nuevas, gente nueva, e incluso para muchos, ciudad nueva, he aquí el principio de nuestra aventura. Ya nos habíamos informado antes y sabíamos que no era una carrera sencilla, se podía leer y escuchar por todos lados frases irónicas y simpáticas a la vez sobre las razones para estudiar arquitectura, del estilo de "dormir más es vivir menos", o que el "redbull es adictivo". Estas frases nos acompañarán todos los años, pero la primera vez que las oímos no se entienden hasta que llega la primera entrega. Aún así, el primer año no está tan mal, es la toma de contacto con la universidad, ésto se traduce en fiestas varias, además de que comenzamos a entender diferentes conceptos que nos enseñan en la escuela y paseamos por la ciudad mirando todos los edificios, e incluso de tanto “practicar” acabamos haciendo mejores dibujos a mano alzada, caminamos con nuestras carpetas gigantes y tubos con la corrección o entrega satisfechos por la calle. Total, que la vida se veía de color de rosa.

Pero los años pasan, nos acostumbramos a las entregas y damos por hecho que las noches van a ser muy largas, nos asomamos a la ventana y vemos las 4 ó 5 luces encendidas de los compañeros que viven cerca. El ambiente artístico y bohemio que se respira en las clases de análisis y representación en los primeros años se empieza a enrarecer quedándose casi exclusivamente en las clases de proyectos y comienzan a tener un gran peso asignaturas como estructuras y construcción, relacionadas con el carácter técnico del arquitecto, pero la llama que tenemos cada uno dentro no se apaga y seguimos poniendo a prueba nuestra creatividad e imaginación en cada nuevo proyecto.

Y llegamos a los últimos años, cansados pero no rendidos, viendo cada vez más cerca el final de la carrera. Comienzan a asaltarnos las dudas del futuro profesional. Nos ha tocado vivir esta época de recesión y el sentimiento difiere mucho de lo que se podía pensar hace años, de acabar y salir corriendo a trabajar a un estudio se pasa ahora más bien a acabar y salir huyendo.

Y por último, antes de poder tener nuestro título, el PFC, etapa en la cual me hallo, momento en que más que nunca no te despegas del ordenador si no es para ir a corregir con el tutor. El cansancio y la frustración se hacen más evidentes, la cabeza se nos inunda un día de pesimismo y otro de optimismo (igual la proporción es 2 a 1). Nos encontramos en el limbo. Todas las ideas de futuro quedan ensombrecidas por lo que llega a nuestros oídos de lo complicado que está el sector, pero con más ganas que nunca de terminar con la evolución que nos ha llevado hasta este punto y convertirnos en arquitectos. Ilusos de nosotros, nunca acabaremos de evolucionar, nunca acabaremos de aprender, pero esa es una de las cosas buenas de nuestro gremio.

Y con esto pongo punto final al artículo que me ha servido de momento de reflexión nostálgica ,sin saber qué nos deparará el futuro pero esperando que las cosas mejoren y no echemos de menos la época de estudiante. Espero que no se cumpla lo que dijo Jorge Manrique: “Cualquier tiempo pasado fue mejor”.

8/6/12

#PASAEdeviaje: ÁMSTERDAM, apartamentos WoZoCo’s (MVRDV)

El pasado verano tuvimos la oportunidad de realizar un viaje que nos llevó a diferentes capitales europeas y, como no podía ser de otra forma, la cosmopolita Ámsterdam fue una de las paradas obligadas en nuestro recorrido.


La cultura arquitectónica holandesa es, como todos sabemos, una de las más destacadas del panorama contemporáneo europeo, y los apartamentos WoZoCo’s suponen uno de los múltiples ejemplos de la cantidad de obras gratamente innovadoras que han surgido allí como fruto de las oportunidades facilitadas a jóvenes y talentosos estudios en el país.

El bloque, destinado a personas mayores de 55 años, está situado en el barrio de Ámsterdam-Osdorp, uno de los barrios (bastante) periféricos de la capital. Fue construido entre los años 1994 y 1997, y es uno de los proyectos gracias a los cuales un (por aquel entonces) prometedor estudio, compuesto por 3 arquitectos y llamado MVRDV, se dio a conocer en el panorama arquitectónico internacional.

 
Como se puede apreciar, y todos ya sabemos, lo más característico  e impactante de este bloque son sus grandes cajones en voladizo, en los que se ubican viviendas completas. Teníamos ganas de verlos in situ, y la verdad es que son tan impresionantes como imaginábamos.

 
Es curioso saber que estos cajones en voladizo son una respuesta a un problema programático y urbanístico: por norma, la ocupación de suelo y el límite de altura tan sólo permitía un bloque de 87 viviendas para garantizar su perfecto soleamiento, pero el cliente demandaba 100. El hecho de situar las otras 13 en un bloque extra suponía ocupación de más suelo y eliminación de zonas verdes, así que los arquitectos decidieron colocarlas en la fachada norte en sorprendentes volúmenes suspendidos en el aire, con varios metros de vuelo.

 
La mayor parte del presupuesto se dedicó a la estructura, triangulada e indeformable, así que para este proyecto se utilizaron materiales poco costosos, y el resto del bloque es bastante sencillo. Por otro lado, en la fachada sur se produce un juego dinámico a base de formas y colores, de ventanas y pequeños balcones que también sobresalen, y que pese a su aparente irregularidad forman un conjunto equilibrado que comparte el carácter WoZoCo.


Es grato comprobar en primera persona cómo un aspecto a priori azaroso y producto de un capricho responde realmente a un problema planteado, resolviéndolo de una forma imaginativa y contribuyendo a dotar al barrio de un bloque diferente, innovador, un bloque que causa impacto y que es otro claro ejemplo de ese movimiento arquitectónico contemporáneo tan holandés.

PASAE & Co

1/6/12

Serpentine Gallery 2012


Como un clásico de los últimos veranos, a partir de hoy 1 junio, y hasta el 14 de octubre, se podrá visitar el nuevo pabellón Serpentine Gallery, situado en los Kensignton Gardens, Hyde Park, Londres. En esta edición de 2012, el diseño del pabellón ha recaído conjuntamente en Herzog & de Meuron y Ai Weiwei. Es ya la 12ª entrega en este formato de pabellón estival, en la que la galería de arte encarga su realización a un arquitecto y/o artista reconocidos internacionalmente, que además, como requisito anecdótico, no debían tener completado ningún edificio en Inglaterra. 

Herzog & de Meuron y Ai Weiwei, pensando la estructura para su nuevo pabellón. 

Sin embargo, este año no se cumplirá,  ya que Herzog y de Meuron construyeron en 2003 el Centro de Danza Laban, y rediseñaron en 2000 la Tate Modern, así como su ampliación posterior, que está previsto que se inaugure para los Juegos Olímpicos que se celebran este año en Londres. Y es  por esta razón, los Juegos Olímpicos, que se han saltado la norma (ya veremos si excepcionalmente) ya que el pabellón forma parte del London 2012 Festival, dentro la sección Arte de las Olimpiadas Culturales, o lo que es lo mismo, el conjunto de eventos programados y relacionados con los Juegos Olímpicos. De esta forma se recurre a los arquitectos del Estadio Olímpico de Pekín, icono de las anteriores olimpiadas y nexo de unión con las de este año.
Esquemas de generación del pabellón Serpentine Gallery 2012. 

En cuanto al diseño, Herzog y de Meuron nos propone explorar la historia oculta de los anteriores pabellones: toman de referencia los cimientos, vestigios y trazas previas de sus antecesores, estando la superficie del pabellón rehundida con respecto al nivel del parque, existiendo once columnas, tantas como pabellones construidos, y una duodécima que representa al actual; todas ellas sujetando la cubierta inundada que se eleva tan sólo 1.4 metros sobre el  nivel del suelo. El corcho y otros materiales sostenibles son los elegidos para este pabellón efímero que en esta edición nos evoca al recuerdo de sus predecesores con un enfoque arqueológico
Así que ya sabéis, si pasáis por Londres este verano, no dejéis de visitarlo, y nos contáis si ha merecido la pena.

23/5/12

¿Y tanto para qué?


Eso me pregunto cuando pienso en la Expo 2008, durante tres meses Zaragoza dispuso de un parque de atracciones cuyas consecuencias paga aún a día de hoy. Los que acudimos, vagamente recordamos que el contenido era “el agua y el desarrollo sostenible”; de lo que si nos acordamos es de los edificios, los contenedores que un día pusieron allí Zaha Hadid, Patxi Mangado, Enrique de Teresa… y que a día de hoy la Expo Empresarial (empresa que gestiona los edificios) trata de colocar a alguna empresa.

Parece ser que en la Muestra Internacional algunas cosas se hicieron bien, pero muchas se hicieron mal. Al margen del debate que propongo de inicio sobre la necesidad de unos edificios reclamo tan exclusivos (casi esculturas) y tan costosos para llevar a cabo una exposición de tres meses, quisiera exponer otros aspectos que conciernen a la Expo.

En primer lugar, comencemos con el  nombre de la exposición, decía algo así como “Agua y Desarrollo sostenible”, un nombre muy acorde con nuestra última entrada y de nuevo parece que detrás de la pestaña verde hay sorpresa y es que resulta que si que es cierto que se han recuperado las riberas del Ebro, pero organizaciones ecológicas ya denunciaron antes de la inauguración de la expo, que la intervención era más insostenible que sostenible con la construcción del Azud del Ebro, el dragado del río y la eliminación de gran parte de la vegetación ribereña. La ubicación de la Muestra es en sí ya un problema medioambiental, se han destruido veinticinco hectáreas de huerta tradicional y la ocupación de la llanura de inundación ha provocado alteraciones en el desarrollo natural del río, recordemos los problemas que surgieron para terminar el pabellón puente entre otros por las constantes inundaciones.

En segundo lugar, las cifras, unos hablan del empleo creado y las oportunidades de desarrollo que la Expo ha dado a la ciudad y otros de los desfases multimillonarios y las optimistas previsiones que apuntaban a que el recinto se convertiría en un complejo de oficinas y negocios que ha fracasado por la crisis o falta de previsión. El caso es que desde su construcción, la Expo ha sido un saco sin fondo. El pabellón puente de Zaha Hadid 72,7 M, la Torre del agua 55 M, el monumental palacio de congresos 82,8 M y el Pabellón de Aragón 29,6 millones de euros, añadiendo pabellones entre ellos el de España en total 700 millones invertidos. Desde su cierre año tras año los costes de mantenimiento han aumentado puesto que no se han conseguido vender los edificios. Finalmente la administración ha tenido que hacerse cargo de varios, trasladando parte del departamento de justicia y educación con las consiguientes obras y gastos de adaptación. Esos edificios al menos han sido afortunados, la torre del agua, el pabellón puente y el pabellón de España se han cerrado y el mantenimiento escasea tanto en éstos como en el palacio de congresos, que tiene muchas dificultades para pagar las facturas. En total tras la clausura de la Expo, las pérdidas oscilaban los 500 millones de euros.



En definitiva, ¿qué es la Expo ahora? ¿En qué ha quedado tan impresionante inversión?  ¿Qué tienen Zaragoza ahora, que no tuviese antes? Supongo que los responsables de la Expo de Zaragoza hablarán de que la ciudad ahora es más conocida, dirán que se creó empleo, que se ha desarrollado una parte de la ciudad que puede ser muy beneficiosa en el futuro. Desde mi punto de vista los costes y las consecuencias han sido demasiado altos y ahora la ciudad tiene un alto precio que pagar por un parque que durante tres meses fue de atracciones y que ahora engalana la ribera del Ebro con unas “esculturas” muy caras de mantener.

Para la reflexión de todo aquel interesado dejo en el aire varias cuestiones: ¿Es rentable para una ciudad realizar un acto de esta envergadura y con estos costes? ¿Si lo realmente importante de la exposición son “el agua y el desarrollo sostenible” por qué es necesaria una inversión tan espectacular en “edificios estelares”? ¿Es más importante el contenedor que el contenido? ¿No sería posible realizar este tipo de Muestras Internacionales, por su carácter pasajero (duran tres meses) con construcciones efímeras?.

Propongo la visita a la página web http://expo-no.noblezabaturra.org/, ahí podéis encontrar mucha más información de la concretada el artículo y estar al día de la situación de la post-expo. 

El programa Salvados también dedicó uno de sus programas a la Expo.

16/5/12

Quien con verde se atreve...


...por “sostenible” se tiene. Porque aquí de guapos hablamos lo justo.

El ciclo de documentales de arquitectura titulado “...hacia la sostenibilidad” [y más allá; esto ultimo lo añado yo] que se viene celebrando actualmente en el Museo Patio Herreriano me ha obligado a caer en la repetición y hablar de un tema que ya se mencionó tangencialmente cuando este humilde blog era [aún] menos conocido: el abuso y la banalización del bioclimatismo y la pseudo-sostenibilidad en la arquitectura actual.

 “...hacia la sostenibilidad y más allá"

Y es que después de ver un auditorio repleto de arquitectos veteranos [si no en su totalidad, al menos en su mayoría] discutiendo acaloradamente sobre “si Le Corbusier era o no un arquitecto sostenible” el cuerpo me pedía marcha.

Quizás os preguntáis, ¿de qué esperaba que hablasen? Pues yo cuando voy a un ciclo de sostenibilidad espero que hablen de sostenibilidad, igual que cuando pongo Antena 3 espero ver anuncios.
El debate planteado me decepcionó. En primer lugar, porque dudo mucho que Le Corbusier tuviese el objetivo de ser sostenible [al margen de si lo fue o no] y, en segundo lugar, porque reducir su obra al campo del bioclimatismo nos da un visión parcial, sesgada y poco menos que absurda de su aportación a la arquitectura; y por ultimo, porque “gestos” como éste no son más que un burdo intento de apropiarse de la obra de arquitectos insignes para conseguir público y darle bombo al tema de forma descarada, pero vacua.

Y ahora es cuando llegamos a la madre del cordero: si la mujer del César además de ser honesta debía parecerlo, en el caso de la arquitectura [pseudo]bioclimática, con parecer, basta.
Me explico: actualmente, da igual la naturaleza del proyecto realizado, si quieres ser un arquitecto “modernillo y comprometido con tu planeta” tu edificio deber ser [pseudo]sostenible; mejor dicho, debe parecer sostenible. Unas placas fotovoltaicas por aquí, un muro vegetal por allá y...  voilá!!! ya tenemos nuestro edificio [pseudo]sostenible.  [Luego pasa lo que pasa y las cosas funcionan como funcionan].

Seamos un poquito serios; la sostenibilidad energética en la arquitectura es un tema complejo, objeto de años de estudio, y no puede reducirse a un par de guiños. Es decir, si de verdad queremos hacer un edificio bioclimático, esta intención debe formar parte de la idea base e imbricarse de forma estrecha en el desarrollo del proyecto. Y esto implica unas consecuencias que debemos aceptar. [En Suiza, si no me equivoco, es obligatoria la separación de aguas negras y grises, y la re-utilización de éstas últimas para diversos usos. Ésto, en España, implicaría unos costes que ni greenpeace estaría dispuesto a asumir].
La sostenibilidad energética no puede ser independiente del carácter del proyecto a realizar, y genera unos pros y contras que lo condicionan tanto o más que el sistema estructural [por ejemplo] elegido. Todo lo demás es trivializar este asunto y no va más allá de la imagen.

Pues eso, “a burro viejo, poco verde”.


PD: por si no queréis pasaros por la ya mencionada entrada anterior, recomiendo este trabajo del estudio STAR strategies + architecture titulado Oh’ Verde Todopoderoso.
Link del estudio en la web del autor (inglés): http://st-ar.nl/o-mighty-green-summary/
Traducción del estudio a español: http://tectonicablog.com/?p=30579


9/5/12

Creatividad y tiempo



Hace un tiempo llegó a mis manos un vídeo en el que unos niños realizaban una tarea creativa, plasmando una idea con un dibujo en un papel en un tiempo determinado. Y cuanto mayor era el tiempo, más elaborada era la idea que representaban. Este experimento quiere venir a decirnos que una idea es algo puntual en un momento determinado; sin embargo, cuanto mayor sea ese tiempo esa idea se formaliza de forma más creativa por medio de la representación, poniendo ambos factores en relación: creatividad y tiempo.


Me pregunto si este concepto es aplicable en el caso de un proyecto arquitectónico. Parece lógico pensar que cuanto más tiempo tengas para resolver un problema mejor será la solución, sin embargo, en el caso de un proyecto, no lo veo tan claro.

Desde los primeros cursos nos han enseñado esos pequeños trazos en papel de los maestros en arquitectura que han acabado convirtiéndose en grandes proyectos, demostrándonos que una idea primigenia responde a las necesidades de una obra de edificación. El resto del tiempo se dedica a la representación.

Algunas de las primeras cosas que nos enseñan en las escuelas de arquitectura son estos métodos de representación, algo completamente necesario, tanto como análisis como de divulgación. No nos olvidemos de que somos técnicos. El problema lo veo en una posible sobrerrepresentación, algo que parece casi obligado entendido como la necesidad de contar un proyecto con el máximo número de documentos posibles por el afán de destacar, haciéndonos esclavos, antes de la escuadra y el cartabón y ahora del ratón del ordenador.

Aplicado a la enseñanza puede resultar útil, ya que la forma de aprender algo es haciéndolo. Por el contrario, en los concursos de arquitectura esta sobrerrepresentación la veo más para vender la moto que como una herramienta de análisis del proyecto en cuestión.

Entonces, ¿cuál es la conclusión? ¿Cuánto más tiempo utilicemos en representar un proyecto, más creativo será? Supongo que dependerá de la finalidad, vender una moto o analizar un proyecto. Dejo la pregunta abierta al lector.

¿Está el tiempo ligado a la creatividad?

2/5/12

Sobre el don del oportunismo


…o cómo saber venderse y “facturar más que en los años de la burbuja”

Crisis, boom de la burbuja inmobiliaria, 50% de paro… Malos tiempos para el sector de la arquitectura, ya sabemos. Y en estas que llega un señor que se está forrando (aún más). Que pones la tele… ¡anda, un arquitecto en Pasapalabra! Jajaja, qué curioso. Que entras en internet (twitter es lo que tiene) y… ¡anda, que dicen que sale un arquitecto en Sálvame! Jajajj..espera, ¿qué? ¿¿en el Sálvame??

Pues sí, era Joaquín. Joaquín Torres, co-fundador del estudio A-Cero. El de las Supercasas, sí. El del foulard. Muy de moda últimamente. Le hicieron una entrevista a principios de abril de la que no terminó muy satisfecho. Y se quejaba. Se quejaba de que no reflejaba lo que él realmente quiso contar, se quejaba de que el periodista puso en su boca palabras que no dijo, se quejaba de que ese medio de comunicación (El País) cayó “en el amarillismo y en el sensacionalismo para vender”.

A-cero, estudio de dos en el que uno de ellos da (demasiado) más la cara

Bien. Confabulaciones aparte, y calidad arquitectónica (...) también, a este tipo hay que reconocerle un mérito, sí. El de saber venderse. El hombre es puro marketing. Y oigan, que hay que saber, ¿eh? Maestros como Wright o Le Corbusier ya lo hicieron. El primero publicaba sus famosas Casas de la pradera en las revistas americanas (en relación a su idea de construir para la democracia) e incluso fue portada del TIME como hombre del año. Lo suyo le costó. Y el suizo "se inventó" en 1928 el CIAM como espacio de debate e intercambio de ideas que le sirvió para aumentar la fama y el prestigio de su arquitectura entre sus colegas europeos. Pero evidentemente, comparar su obra con la de Joaquín Torres es más que una aberración. Y a éste lo tenemos aquí... que si tele, que si revistas (la que él llama prensa seria), que si famoseo… Total, que se ha creado un personaje dentro de ese mundo de “amarillismo y sensacionalismo” que criticaba y lo ha sabido explotar al máximo, tanto que cuando él aparece solamente vemos al personaje, y no al arquitecto. También le explotará la cuenta corriente, imaginamos. Se ha convertido en un famoso más, con la única diferencia de que él es “el arquitecto”. Pues bien, enhorabuena. Y siendo conscientes de que incluso aquí le estamos dando esa publicidad que tanto busca y que no deseábamos darle, le reconocemos ese "mérito".

Eso sí: aquí paramos. El reconocimiento (en esta profesión) no se gana paseándose por los platós, y no le vamos a admirar por salir en la tele o rodearse de lo más granado de la jet set. Ni mucho menos. Nadie se imagina a Moneo exhibiendo Pritzker, y ya no decimos en la tele, sino en cualquier conferencia entre el propio gremio. Ni aunque le escasearan los encargos, vamos. ¿Y cómo se dio a conocer Don Rafael, o cualquiera de los millones de arquitectos de este mundo? Trabajando. Creando. Construyendo, proyectando, dibujando, currando, trasnochando. Y cuando otro alardea, nos gusta juzgar. Y si algo nos molesta es un mediocre dándoselas de genio. ¿Ha sido la suya la mejor forma? Pues no sabemos, pero le ha funcionado a las mil maravillas. Se ha metido en un mundo que le ha aceptado y le trata como uno más. Pues, perfecto, Joaquín. Todo tuyo. El resto nos contentaremos con la arquitectura más convencional (en el mejor de los sentidos), que ahora no se puede permitir tanto, pero  que nos motiva más. Y nos da más satisfacciones, y la comentamos entre nosotros, y la admiramos cuando de verdad lo merece. Pero eso lo deciden los compañeros, no un ejecutivo del canal de turno. Ni torero, ni un futbolista. Y si de verdad un día llega tu turno, lo reconoceremos entre todos. Pero… de momento, bastante hace el HOLA.

En fin, enhorabuena por tu ajetreo y tu no parar, nosotros tenemos más tiempo libre del que deseábamos. Demasiado sofá. Nos vemos en prime time.